EFECTO INVERNADERO


La atmósfera al no ser muy densa e invisible es muy susceptible a la luz visible y mucho más a la radiación infrarroja la cual tiende a absorber este calor y mantenerlo por un tiempo, característica similar a la de un campo invernadero (o invernáculo)el cual es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, que se destina a la agricultura de una manera acelerada, se encuentra cubierto por un plástico transparente y en otras ocasiones por vidrio que permite el control de la humedad, la temperatura y otros factores ambientales que aceleran el crecimiento de las plantas. Pero no se parece en su totalidad ya que en un invernadero se puede controlar o manejar la temperatura, siendo todo lo contrario en el planeta el cual presenta estas condiciones de forma natural.

La luz solar que llega directamente a la superficie terrestre o del invernadero calienta el suelo, produciendo en este la emanación de ondas caloríficas las cuales a contrario de los rayos luz son absorbidas en mayor cantidad por el vidrio o la atmósfera. Esta energía emitida hacia el espacio es la misma que la atraída, pero la tierra tiene una característica en donde equilibra los dos flujos, siendo más alta en presencia de una atmósfera (en un planeta) o de techos de cristal (en donde más se conserva el calor por la falta del flujo de aire (Vega, 2011).  




Este efecto invernadero en su totalidad no es malo si no imprescindible para mantener la temperatura del planeta, pero debido a la excesiva cantidad de CO2 que se emana, tiende a traer consecuencias muy negativas que podrían alterar notoriamente los diferentes ecosistemas de la tierra, produciendo sequias, extinción de una gran cantidad de especies etc.

Este efecto negativo de la excesiva cantidad de gases de efecto invernadero no solo esta presenta en nuestro planeta si no en gran parte de los que pertenecen al sistema solar y están dotados de una atmósfera. A cacusa de estos gases en la tierra hay un exceso de 33°C de la temperatura superficial es decir sin ellos tendríamos una temperatura de -18°C, pero en Marte la diferencia es de tan solo 3 °C y esta se ha mantenido durante muchos tiempo ya que no hay factores que intervengan para un aumento de gases de efecto invernadero y en Venus al presentarse en mayor cantidad gases de efecto invernadero y estar más cerca al sol se alcanza una diferencia mucho más alta de 466 °C.  

  

              ©. Av.Benjamin Chávez y Pablo Palacios. FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL              UCE Quito-Ecuador 2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar